Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-
Comprensión de la estructura y función del organismo humano como un sistema abierto, complejo y coordinado.
-
Conocimiento de aspectos relacionados con la salud—enfermedad para adquirir acciones de promoción y prevención.
-
Reflexión acerca de los “saberes” previos y actitudes que influyen en el aprendizaje significativo y en las relaciones vinculadas con el aula.
-
Análisis de material informativo de índole científica estableciendo relaciones con problemáticas de la vida cotidiana.
-
Uso de instrumental y técnicas experimentales que favorezcan la construcción de su propia estructura conceptual.
-
Toma de conciencia de la responsabilidad ética que deberá desempeñar en su función docente.
-
Mejora en el desarrollo de habilidades que permitan la selección, planificación y desarrollo de indagaciones exploratorias y experimentales para estudiar problemas y fenómenos del mundo natural.
-
Adquisición de un vocabulario específico que facilite la comunicación, la defensa de realizaciones propias y la interpretación de información de fuentes diversas.
-
Desarrollo de un pensamiento lógico, reflexivo y crítico.
-
Adquisición de estrategias metacognitivas que le proporcionen información sobre la tarea aprendida y el progreso que logra en ellas.
-
Valoración de la importancia del trabajo grupal en la construcción del conocimiento.
-
Valoración de la importancia de la autorregulación y la autoevaluación como mecanismos que permiten el progreso del aprendizaje.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|